Páginas

lunes, 30 de abril de 2012

9 razones por las que un atleta no alcanza su potencial.

Este es un extracto del articulo original de Phil Maffetone:
http://www.philmaffetone.com/the159marathonpart3.cfm

1. Un estilo de vida lleno de estres. Dos tipos de atletas tienen este problema. Los que tienen un trabajo, familia, compromisos sociales.  Y los atletas profesionales que reciben un pago por correr y no necesitan mantener otro trabajo, con el resultado de que pueden resultar teniendo mucho tiempo libre -un tipo diferente de estres, pero que aun puede disminuir la funcion aerobica.

2. Sobreentrenamiento. Esto es en realidad otra forma de estres, usualmente como resultado de demasiado volumen de entrenamiento, entrenamientos de alta intensidad muy frecuentes, competiciones muy frecuentes o una combinacion de otros tipos de estres.

3. Poco tiempo de recuperacion. El importantisimo principio del balance en el entrenamiento es la clave para el progreso:  ENTRENAMIENTO=RUTINA=RECUPERACION. Para la mayoria de los atletas, esto significa descanso apropiado incluyendo ocho horas ininterrumpidas de sueno.

4. Mala nutricion. La ingesta optima de micro y macro nutrientes es esencial para complementar las numerosas funciones fisiológicas que le permiten al cuerpo entrenar y competir bien.

5. Inflamaciones crónicas. Mas del 80 por ciento de los atletas que he evaluado, han tenido desbalances en grasas esenciales. Es este exceso de grasas saludables el que contribuye a las condiciones inflamatorias que van desde las "itis" como el talon de Aquiles, la fascitis plantar, hasta desalances metabolicos menos obvios que retrasan el proceso de recuperacion, reducen las funciones inmunologicas y perjudican el balance muscular. La causa mas comun del pobre balance de grasas es la ingesta de aceites vegetales, especialmente de maiz, soya, many, girasol y canola.

6.. Bajos niveles de vitamina D. Este debe ser uno de los nutrientes mas importantes para los atletas. Hay muchas razones por las que uno podría no recibir suficiente vitamina D del Sol, las cuales incluyen el uso de bloqueadores solares, usar ropa protectora, entrenar muy temprano en la mañana o muy tarde lo cual reduce el tiempo y calidad de la exposición a la luz solar.

7. Quema reducida de grasas. Puede ser el resultado de mucho entrenamiento fuerte, demasiado estres, o demasiados carbohidratos con un elevado índice glicemico (muchos dulces) lo que produce un incremento de los niveles de insulina lo que a la vez reduce la capacidad de quemar grasas como combustible. Muchas veces enfermedades como la anemia y el hipotiroidismo pueden afectar esta capaciad considerablemente.

8. Zancada irregular. Las dos causas mas comunes de este tan común problema son desbalances musculares y el uso de zapatos inapropiados (aquellos que no te calzan bien, o con suelas muy gruesas y con demasiado soporte que evitan el contacto natural con el suelo) debido a una pisada con el talón.

9. Lesiones. Los desbalances físicos como dolor en las rodillas, muslos, espalda baja entre otros, son frecuentemente el resultado de otros mas pequeños y silenciosos, son una clara indicación de que una persona no es saludable. No es solo un dolor en la rodilla, se trata de todo el cuerpo que no esta funcionando adecuadamente en conjunto.

Fin del resumen, las recomendaciones para cada caso son obvias, menos para los puntos 8 y 9. Para eso dejo aquí un vídeo con ejercicios para recuperar la estabilidad, postura y balance en los movimientos:



No hay comentarios:

Publicar un comentario