Páginas

martes, 11 de diciembre de 2012

Estar "picado" es un trastorno NUTRICIONAL.


"Le tengo pica a esa man."

Normalmente usamos el termino 'picado' cuando nos referimos a alguien que tiene una fijacion con otra persona. Sin embargo el termino proviene de un desorden alimenticio que consiste en desear comer objetos que no tienen ningun valor nutricional.

A continuación un trabajo de investigación realizado por @anitaguirre25 que te ayudara a entender que si te quieres andar metiendo cosas a la boca "como si fuera vitamina", posiblemente estes picada.




PICA

En la actualidad existe una gran prevalencia de síndromes alimentarios,los cuales pueden ser derivados por muchos factores.  El principal y el más común es la presiónpara satisfacer cierto ideal de belleza que la sociedad y moda nos impone, yque se manifiesta principalmente en las mujeres por medio de  dos enfermedades muy conocidas, la anorexia ybulimia nerviosa respectivamente. Sin embargo también existen los síndromes derivadospor falta de desbalance en la composición de nutrientes del organismo y quepuede afectar principalmente a niños y a mujeres embarazadas. A continuaciónvamos a conocer un poco mas de la PICA, trastorno que consiste en un deseo irresistiblede comer sustancias no nutritivas y muy poco usuales.

El termino PICA  procede delnombre en latín de la URRACA, un ave de devoracidad omnívora, este término selo utiliza para designar la ingesta de sustancias no comestibles. La etiología dela pica no se conoce a su exactitud, sin embargo hay una teoría según la cualla  ingestión de sustancias noalimentarias alivia las nauseas y los vómitos. También se ha propuesto que ladeficiencia de un nutriente esencial como el calcio o el hierro provoca laingestión  de sustancias no alimentariasque  contengan esos nutrientes,contrariamente existen otras sustancias no alimentarias que contienencompuestos tóxicos como metales pesados y otros, que interfieren en laabsorción de minerales como el hierro . Por lo tanto esta última teoría no sela puede considerar como absoluta.

Desde el punto de vista histórico se tienen referencias de estecomportamiento desde los tiempos de los egipcios, griegos y romanos, hasta laactualidad.  Hipócrates, Aristóteles,Galeno, e ilustres médicos de la edad media escribieron sobre los daños queocasionaba el consumo de sustancias no comestibles y el hielo. En el siglo X,Avicena recomendaba hierro mezclado con vino como   tratamiento para la pica.

El grupo de mayor riesgo son las mujeres embarazadas, y segúninvestigaciones en Latinoamérica, existe una prevalencia de este síndrome del23% al 44% en mujeres gestantes de la región. El segundo mayor grupo de riesgoson los niños que  están comprendidosentre 1 y 6 años de edad con porcentajes del 10% al 32%, se puede observar queel riesgo prevalece en niños de raza negra y en niños que habitan en zonassubdesarrolladas. La pica además puede ser desencadenada por enfermedadesmentales y traumas psicológicos. El estrés, el temor o los abusos, soncaracterísticas distintivas de la presencia del Síndrome de Pica.
Con respecto a la pica en el embarazo, el texto Dietoterapia de Kraussenos indica que este consiste básicamente en Geofagia (consumo de tierra) oAmilofagia (consumo de almidon) ej. el de la lavandería.  Además existen otras sustancias noalimentarias, que pueden ser objeto de pica en el embarazo como el hielo,papel, cerillas quemadas, piedras, carbón, pastillas de antiácidos, etc, lascuales serán explicadas en detalle, mas adelante.

 Según Danel Marcelli, autor dellibro psicopatología del niño, la pica en niños  se da en un periodo de ingestión persistenteque puede ser de 4 a 10 meses, durante el cual el niño se lleva todo a la boca,especialmente sólidos como por ejemplo clavos, monedas, botones, papel, arena,etc. En ocasiones el niño ingiere siempre el mismo objeto, pero es másfrecuente que ingiera cualquier cosa. Este comportamiento parece observarse enniños en situación de carencia afectiva profunda, o abandono; o bien en niñospsicóticos en cuyo caso se asocia a otras perturbaciones en especial trastornosde la función alimentaria y digestiva (anorexia, estreñimiento, incontinencia.Además presentan a menudo una anemia hipocromía, lo cual puede estar asociado auna búsqueda de hierro.

Según el  Manual diagnostico yestadístico de los trastornos mentales DSM IV, existen cuatro criterios para eldiagnostico de Pica:
a)     Ingestión persistente de sustancias no nutritivas durante un periodo de por lomenos un mes.
b)    La ingestión de sustancias no nutritivas esinapropiada para el nivel de desarrollo.
c)     La conducta ingestiva no forma parte de prácticassancionadas culturalmente.
d)    Si la conducta ingestiva apareceexclusivamente en el transcurso de otro transtorno mental, como por ejemploesquizofrenia, es de suficiente gravedad como para merecer atención clínicaindependiente.


Dependiendo del tipo dealimento o sustancia ingerida la pica toma un nombre especifico; entre los máscomunes están: Geofagia o comer tierra, pagofagia o comer hielo, amilofagiao comer almidón. Estas tres primeras se las conoce como picas nutricionales,puesto que  generalmente desaparecencompletamente cuando se corrige el déficit principalmente del hierro, el calcioy el zinc.


Entre otros tipos depica comunes pero no necesariamente relacionados con la nutrición podemosencontrar a la xilofagia o comer madera, tricofagia o comer pelo, coniofagia ocomer polvo de persianas, litofagia o comer piedras, onicofagia o comer unas,coprofagia o comer heces, foliofagia o comer hojas, entre otras.


Según la condiciónpsicológica-siquiátrica de la persona varía la severidad del cuadro y es másextraño el objeto del apetito; así, en gestantes con anemia ferropénica sueleser frecuente la geofagia o la pagofagia; mientras que en pacientespsiquiátricos o con IQ bajos, es muy frecuente la ingesta de heces(coprofagia), plásticos, hojas (foliofagia) o pinturas.

El Síndrome de Pica puedeproducir serias complicaciones y daños a la salud. Entre ellos podemosmencionar los siguientes: envenenamiento por exposición o consumo de plomo;obstrucciones intestinales; infecciones por parásitos y lesiones dentales.Además es importante destacar el Síndromede Rapunzel, que está causado por la ingesta de pelo queobstruye el estomago y que se dirige hacia el intestino delgado. Este síndromees común en niños, retrasados y personas con tricotilimaní (es uncomportamiento que consiste en arrancarse el propio pelo de cualquier parte delcuerpo).Otro problema muy importante es la aparición de infestaciones del aparato digestivo por la ingesta de excrementos de animalesdomésticos o de personas. La intoxicación más habitual como ya la mencione, esla causada por la ingesta deplomo que puede llegar a producir estreñimiento o cólicos intestinales.
Para poder establecer un tratamiento adecuado, es necesario determinar  el tipo de sustancia u objeto que a ingeridoel paciente, puede ser por medio de  unaprueba de sangre, una radiografia o radiología. Entre los tratamientos máscomunes se encuentran: administración de suplementos nutricionales, suministrode algunos fármacos para así controlar algunos antojos, estrés, depresión,ayuda psicológica, terapia para corregir el comportamiento y las conductas, etc

Cuando existe pica en el embarazo esto podría traer como consecuenciaque el  bebé no estuviera recibiendo unaalimentación apropiada; incrementando de esta manera el riesgo de quedesarrolle una gran cantidad de complicaciones entre las que se incluyen nacercon muy bajo peso, que lafutura mamá experimente trabajode parto pre término  , o en el peor de los casos dara luz un bebé muerto.

Se ha podido comprobar mediante varios estudios médicos que la pica setrata de un síntoma, mas no de una enfermedad. En la literatura médica mundialse describen múltiples casos donde la muerte llego a resultado de una pica.Usualmente las personas que presentan pica no asisten a una consulta médica,pues no están conscientes de las implicaciones con las que conlleva esteestado. Los cuadros de intoxicación son muy graves y muchas veces ocasionadaños irreversibles.  Como conclusión sedebe promover mas la información sobre la pica en el sector médico y nutricional,en especial a las mujeres embarazadas para evitar futuras complicaciones en susbebes;  y en niños desnutridos en base aque puedan tener un sano y correcto desarrollo, tanto físico como mental




BIBLIOGRAFIA
texto Dietoterapia de Krausse
Psicopatología del niño -  DanielMarcelli
Nutrición y Metabolismo en Trastornos de la conducta Alimentaria -  Alberto Mijan de la Torre
Manual diagnostico y estadístico de los trastornos mentales DSM IV.
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/spmi/v14n3/pica.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario