Páginas

viernes, 14 de diciembre de 2012

Las hormonas que nos hacen engordar.


Si tu compañera de oficina te dice "pero si yo no como mucho" No puedes evitar la incredulidad, en un sentimiento normal y a eso súmale el desconcierto cuando te dice que va al gimnasio casi todas las mañanas...

Puede que no esté mintiendo en lo absoluto, puede ser simplemente que todos los beneficios del ejercicio diario los esté tirando al traste al momento de regresar a casa y servirse el desayuno.

O por increíble que parezca puede ser que el mismisimo ejercicio la esté volviendo más flácida y adiposa sin darse cuenta.

Como continuacion al post sobre las hormonas adelgazantes, ahora vienen las hormonas de las que hay que cuidarse porque el efecto que producen es un aumento en ese tejido lipofilico tan "sesy" y tan, pero tan, pero tan común.

Insulina. Es una hormona producida por el páncreas para regular los niveles de glucosa en la sangre.  La forma de mantenerla controlada es evitar el consumo de azucares y carbohidratos refinados como por ejemplo los productos hechos con harina de trigo, o las papas y el arroz.

La insulina es tan poderosa que su presencia inhibe a todas las hormonas adelgazantes. Es decir, de nada sirve que realices una rutina estrenuosa de ejercicio si luego de ella comes dulces y arroz.

Cortisol. Una de sus funciones principales es la de aliviar la inflamacion que sufren los musculos con el ejercicio. El problema es que esta hormona descompone la fibra muscular, y las proteinas de estas las convierte en azucares lo que provoca no solo perder musculo sino ganar grasa.

Cualquier ejercicio intenso de mas de 45 minutos de duracion puede provocar un aumento en los niveles de cortisol, por lo que los ejercicios anaerobicos deben ser intensos pero breves.

Estrógeno. Es la hormona que da las características femeninas, si las mujeres tienen una mayor concentración de grasa en caderas y muslos es precisamente esta hormona la responsable de ello.

No hay comentarios:

Publicar un comentario